En la actualidad, la industria está constantemente buscando la forma de disminuir su consumo de energía eléctrica, sin que ello signifique perjudicar la producción o los procesos que dependen de este suministro.
Otro aspecto a considerar y corregir es la presencia de corrientes armónicas dañinas para el sistema eléctrico, por lo que es necesario medir y analizar la presencia de estas corrientes, ya que podrían llegar a producir consecuencias dañinas en los sistemas eléctricos y equipos electrónicos de la planta o empresa. Solo conociendo cuáles son las corrientes armónicas problemáticas, es posible revertir su acción y daño en los sistemas y equipos eléctricos.
Submedición
Los submedidores son de uso libre e instalados por el usuario para tener una visión comparativa o anexa de su consumo eléctrico total, así como del consumo efectuado por las diferentes zonas o departamentos, lo que permitirá tomar mejores decisiones que nos conduzcan a una mejor gestión energética.
Por lo general, se miden el kilowatt-hora (kWh, para conocer la cantidad de consumo realizado); voltaje y corriente de líneas y de fase (para saber si no hay problemas en los niveles del suministro); medición de potencia en los cuatro cuadrantes (potencia reactiva consumida y potencia reactiva generada, para facilitar el análisis de las cargas que afectan al factor de potencia); y finalmente que midan en forma directa el factor de potencia, para monitorear que no exceda de los límites permitidos por la norma que la rige en cuanto a cobros.
Equipos aplicables a estas operaciones:

Tendencias
Al principio, solo se pensaba en estos equipos como un uso local, pero han aparecido nuevas alternativas en el mercado que ofrecen conectividad con diversos buses de campo y protocolos de estándares de comunicación, lo que permite tener una supervisión centralizada de los datos, facilitando la implementación de sistemas de gestión de energía.