Medidores dimensionales ¿Cuáles son y para qué sirven cada uno de ellos?

Como sabemos, el mercado dispone de una amplia gama de instrumentos para medir diferentes magnitudes físicas (presión, temperatura, velocidad del aire, etc.) o para analizar por ejemplo las propiedades químicas de un elemento (pH, salinidad, contenido de cloro). Sin embargo existen también una serie de instrumentos de medición que nos sirven para conocer las dimensiones físicas de un objeto. En este artículo hacemos una breve revisión de estos instrumentos, señalando los más importantes para la industria y explicando para qué sirven y cómo funcionan.

Los instrumentos dimensionales son ampliamente utilizados en la industria y nacen junto con los procesos de fabricación de artefactos y aparatos, teniendo por función mejorar los procesos de fabricación y calidad del producto final. Los más demandados por la industria actualmente son los siguientes:

Pie de metro

La mayoría de ellos son hechos en acero inoxidable, y han sido diseñados para realizar mediciones milimétricas en cuerpos pequeños permitiéndonos medir largo, ancho, altura, diámetros interior/exterior y profundidad de un objeto.

En el mercado hay disponibles modelos analógicos y digitales, ambos nos permiten realizar mediciones en milímetros o pulgadas. El Pie de Metro se utiliza en diferentes actividades, desde la agricultura para medir el tamaño de los frutos, industria para medir el tamaño de matrices, partes y piezas mecánicas, laboratorios o industria del mueble y carpintería etc. Más información aquí.

Micrómetros

Pertenecen al mismo grupo que los Pie de metro, miden también dimensiones de cuerpos pequeños. La importancia de los micrómetros radica en la resolución que pueden poseer, entregándonos información extremadamente precisa acerca del espesor con rango por ejemplo entre 0,000 – 25,000 mm. Si bien se aplican en una amplia gama de actividades, se les emplea con mayor regularidad en laboratorios, en la fabricación de moldes y matrices en la industria y en joyería y otras labores donde se requiere gran exactitud.  Más información aquí.

Reloj Comparador

Se utiliza en la industria principalmente para dos propósitos: verificar la forma de objetos en función de determinar qué tan plana o cilíndrica es una superficie, y para verificar la posición de esos objetos, determinando su verticalidad o perpendicularidad respecto de un plano u otro objeto.

Su funcionamiento es sencillo. En la parte inferior posee una aguja de puta cónica, la que se apoya y presiona levemente sobre cualquier punto inicial de una superficie, punto en el que ajustamos a 0 el indicador, y luego desplazamos la aguja sobre la superficie. Si la superficie es perfectamente plana o cilíndrica, el valor del indicador será siempre 0, mientras que cualquier variación sea en números positivos o negativos nos indicará que la superficie presenta hundimientos o abultamientos. Del mismo modo, si la aguja se desplaza verticalmente sobre una superficie partiendo de un punto inicial 0, cualquier variación del indicador nos dirá que la superficie presenta algún grado de inclinación.

Para el uso correcto de este tipo de instrumento, se requieren elementos de apoyo que permitan que el Reloj Comparador se deslice sobre las superficies que se desea verificar.

Este producto permite además seleccionar la unidad de medida entre milímetros o pulgadas y apagado automático. Se utiliza preferentemente en la industria, ya sea en el trabajo con matrices, en la elaboración de artefactos, fabricación de piezas en metal mecánica, o en sistemas de control de calidad de productos. Más información aquí. 

Medidores de espesor

Este producto se utiliza para medir con exactitud milimétrica el espesor de láminas y piezas. La mayoría de los medidores de espesor son actualmente digitales y operan por ultrasonido, entregan mediciones de gran exactitud y alta resolución. Poseen un sensor que se desliza sobre la superficie a medir (algunos aplican un gel al sensor), y el espesor medido se indicará automáticamente en el display. Otros modelos son los llamados “de garganta” que presentan simplemente una entrada cóncava donde se inserta la lámina, cuyo espesor es medida por un émbolo. 

Aunque puede aplicarse en variadas actividades, este producto se utiliza preferentemente en la industria como instrumento de verificación en la fabricación de productos y piezas de metalmecánica, elaboración de matrices y sistemas control de calidad de productos. Más información aquí.

Medidores de recubrimiento

Se utilizan preferentemente en la industria para el control de calidad de productos, elaboración de matrices y piezas, en la fabricación de pinturas y resinas e industria automovilística entre otras. 

Miden en forma no invasiva, es decir no requieren penetrar ni hacer incisiones en la superficie, y dependiendo del modelo del medidor, nos permiten medir el recubrimiento en superficies de origen metálico ferrosos (modelos para superficies magnéticas) como hierro o níquel y otros no ferrosos (modelos para superficies no magnéticos) como, plásticos, cobre, porcelanas, aluminio, zinc y otros. Las mediciones realizadas se expresan en milésimas o micrones.  Más información aquí.

Medidores de dureza

Como su nombre lo indica, nos permiten conocer que tan duro es una superficie o un cuerpo.

Ahora bien, dado que existen diferentes materiales, existen también diferentes medidores de dureza que aplican sus propias escalas y formas de medición. Uno de ellos en el medidor de dureza para hormigón, opera bajo el principio de la energía cinética y siempre con una misma fuerza de impacto de 2207 J. donde lo que determina la dureza del hormigón es el rebote que se obtiene. En forma similar opera el medidor de dureza para metales y aleaciones, que puede aplicar diferentes técnicas según el tipo de metal que se trate, puede medir por rebote (escala Leeb), indentación (escala Brinell) o Vickers (resistencia a la penetración). Para otros materiales  más blandos como gomas, cauchos, cueros y otros elementos no tan blandos como acrílicos, vinilos y vidrios, se utilizan durómetros que trabajan con escalas como Shore A o Shore D que miden las huellas e incisiones que dejan en las muestras. Más información aquí.

En la imagen, durómetros para cauchos, para metales y concreto respectivamente

Medidores de rugosidad

Se aplican para medir las imperfecciones y ondulaciones en las superficies (rugosidad de las superficies) midiendo la profundidad o la micro geometría de las mismas, valores que son informados en el display del instrumento. Son utilizados en laboratorios, en aéreas de inspección, para verificar matrices y moldes de productos, o en la fabricación de partes y piezas metálicas entre otros. Más información aquí.

Medidor de rugosidad

Medidores de brillo

Se emplean principalmente para medir el brillo superficial en recubrimientos de pinturas de autos, electrodomésticos, muebles metálicos o esmaltados, aunque puede ser utilizado también sobre tintas, plásticos, cerámica, piedra, papel, metal y otros materiales. Operan con diferentes estándares que se basan en la capacidad de reflectar la luz en tres diferentes ángulos. Más información aquí.

To Top