Controlar de manera constante y precisa la temperatura y humedad ambiental es vital para muchas áreas de la industria, tal es el caso de empresas que se dedican a la logística de productos farmacológicos, sector de la industria en que nuestro Departamento de Ingeniería está ya implementando soluciones exitosas.
Un buen ejemplo de lo anterior es el proyecto de solución IoT (Internet de las Cosas) realizado en Santiago para el Laboratorio Ascend labs. El proyecto consistió en la instalación de una red de sensores inalámbricos (11 en total) para medir temperatura y humedad ambiental dentro de los almacenes. Estos sensores envían sus lecturas en forma inalámbrica a un Gateway que sube toda la información a Internet permitiendo que los datos sean consultados desde cualquier computador o dispositivo móvil conectado a la web, donde a través de una plataforma se registra y consolida toda la información.
¿Qué ventajas ofrece esta solución IoT?
Las ventajas que este tipo de soluciones ofrece a las empresas son varias:
– En primer lugar se logra automatizar un proceso que antes se hacía manualmente, lo que no solo permite tener la información en tiempo real sino que también disminuye las probabilidades de error en la lectura..
– Aumento de la densidad de la información medida, si antes se realizaban mediciones unas 3 veces al día, ahora las mediciones se pueden programar a una frecuencia mucho mayor, cada 30 minutos o 15 minutos en algunos casos, es decir, aumenta la capacidad de control.
– Dado que se emplean sensores y equipos con comunicación inalámbrica de alta potencia con bajo consumo energético, se obtiene un ahorro importante en la instalación y mantención de sistemas cableados, evitándose la realización de obras civiles o intervención en las construcciones.
– La plataforma web donde se consolidan los datos permite disponibilizar la información en forma permanente, agregando además funciones tales como la capacidad de generar gráficos, realizar análisis históricos, recibir mensajes de datos desde la plataforma o generar alertas.
¿Qué equipos se emplearon?
En la solución otorgada al cliente se utilizaron los siguientes equipos:
– Sensores de temperatura y humedad ambiental con comunicación LoRaWAN, código H4502005, que entre otras ventajas ofrece un alto grado de exactitud en sus mediciones (+0,5 °C en temperatura y +3% en humedad relativa). Además su batería puede llegar a tener una vida útil por sobre los 10 años (dependiendo del uso)
– Gateway código H4500045, equipo que ofrece comunicación a distancias de hasta 4 Km, 8 canales de comunicación y capacidad para operar con diferentes interfaces (WiFi, LTE o Ethernet)
Implementación en tiempo de record
Sobre este proyecto, Cristobal Gonzalez, Ingeniero IoT de Veto, nos comenta que uno de los puntos relevantes de este proyecto, es que todo el montaje de sistema de monitoreo se realizó en una sola jornada de trabajo. Destaca además que en este proyecto se contó con la participación de nuestro Laboratorio de Calibración el cual gestionó la calibración de los instrumentos utilizando la plataforma Veto IoT, mientras que el ajuste de los valores medidos fue realizado por nuestro departamento de Ingeniería/IoT
¿Necesita Ud. tambien implementar este tipo de soluciones en su empresa? Contáctarse con nuestro Departamento de Ingeniería para que ellos evaluén su proyecto. Contáctenos AQUI
Fuentes:
Gálvez, A. (2020, Octubre 13). Cómo elegir un multímetro. Entrevista con Cristobal Gonzalez, Ingeniero de IoT de Veto.