El mundo de la electrónica y la electricidad existen una multiplicidad de variables y conceptos con los que nos podemos encontrar con mayor o menor frecuencia.  Uno de ellos en lo que se conoce como reactancia, término que es más bien abordado por los técnicos en electrónica dedicados al trabajo con diferentes circuitos.  Esta es la consulta que hemos seleccionado para el Veto responde en este mes.

Antes de entrar a definir que es la reactancia, conviene recordar que la electricidad puede ser transmitida mediante dos tipos de corriente: 

• Corriente alterna (AC).

• Corriente continua (DC).

En un circuito de corriente continua, cualquiera sea,  los electrones siempre se desplazan en la misma dirección. Un ejemplo de ello está dado por un circuito alimentado por batería, Sin embargo, la corriente no permanece siempre constante.

En cambio, en un circuito de corriente alterna la corriente invierte regularmente la dirección de su flujo. En estos circuitos se debe especificar la frecuencia, la intensidad de la corriente y la tensión del circuito.

Dado que en los circuitos de corriente alterna la corriente y la tensión cambian es necesario considerar el efecto de la reactancia.

La corriente siempre genera un campo magnético. Cuando la corriente cambia, el campo magnético causado por él también cambia. Este cambio causa una fuerza contra-electromotriz.

Por lo tanto, en un circuito de corriente alterna, la tensión aplicada debe superar la oposición del campo magnético.

Reactancia inductiva

La reactancia inductiva es precisamente la oposición encontrada por la corriente alterna. Y que se debe al cambio de su campo magnético. Además, los electrones siempre se repelen entre sí, siguiendo la acción recíproca de sus campos eléctricos. Un electrón que se mueve en un conductor puede obligar a los que están en otro a moverse. Incluso dentro de un aislante.

Por lo tanto, una corriente alterna puede fluir a través de un aislante perfecto. Sin embargo, una corriente continua no puede.

Reactancia capacitiva 

La reactancia capacitiva es la oposición al flujo de corriente alterna debido a la acción del condensador. También la podemos definir como la propiedad que tiene un capacitor para reducir la corriente en un circuito de corriente alterna.

Al introducir un condensador eléctrico o capacitor en un circuito de corriente alterna, las placas se cargan y la corriente eléctrica disminuye a cero. Por lo tanto, el capacitor se comporta como una resistencia aparente. Pero en virtud de que está conectado a una FEM (fuerza electromotriz) alterna se observa que a medida que la frecuencia de la corriente aumenta, el efecto de resistencia del capacitor disminuye.

Fuentes:

Zapata, F. (s. f.). ¿Qué es la reactancia capacitiva y cómo calcularla? lifeder.com. Recuperado 4 de septiembre de 2020, de https://www.lifeder.com/reactancia-capacitiva/

Conceptos básicos de electricidad. (s. f.). Electronicacompleta.com. Recuperado 5 de septiembre de 2020, de http://electronicacompleta.com/lecciones/conceptos-basicos-de-electricidad/

Planas, O. (2019, 20 mayo). Electricidad. solar-energia.net. https://solar-energia.net/electricidad#que-es-la-reactancia

To Top