Con gran éxito y satisfacción estamos extendiendo los servicios de nuestro Laboratorio de Calibración, ahora vamos con nuestro servicio hasta donde los clientes se encuentran. En este artículo te contamos como se ha ido desarrollando esta experiencia.
Como muchos sabrán, el Laboratorio de Calibración de Veto se ha posicionado como uno de los más importantes del país, tanto por la competencia técnica de su personal, la acreditación de la mayoría de sus magnitudes y por la potente inversión realizada en infraestructura, patrones y equipos de primer nivel. Sin embargo, y pesar de esta ya sólida propuesta, Veto ha decidido desde hace un par de meses ampliar más aun los servicios de su laboratorio, incorporando la calibración en terreno.
Este nuevo servicio estaría alineado con los valores corporativos de la empresa donde uno de los focos principales, es la satisfacción total del cliente. Mauricio Soto, Jefe del Laboratorio de Calibración de nuestra empresa nos acota al respecto: “La mayoría de nuestros clientes deben cumplir con estándares de calidad que plantean una serie de exigencias, entre ellas, calibrar sus instrumentos de forma periódica, pero al mismo tiempo muchos de ellos no pueden detener sus operaciones, y es por eta razón que hemos decidido ir nosotros a calibrar sus instrumentos al lugar donde ellos están en lugar que ellos deban venir a nuestro laboratorio”.
Lo anterior implica una gran comodidad para los clientes, pero al mismo tiempo, conlleva algunos riesgos que Mauricio nos hace notar:
Cuando realizamos una calibración en terreno se ponen en juego factores que resultan claves para un buen resultado de la operación, entre ellos:
-Una adecuada evaluación y control de los riesgos asociados al personal, tanto de nuestra empresa como la de nuestro cliente, ya que nos insertamos en el proceso productivo mismo y eso puede tener riesgos de accidentes conforme al entorno, las instalaciones y el tipo de faena que el cliente realice.
-Una adecuada evaluación y control de los riesgos asociados a la continuidad de los procesos que el cliente tenga en marcha, tratando de no afectar negativamente elementos o puntos críticos que puedan traducirse en detenciones de líneas productivas o paralización de obras en forma innecesaria.
-La experiencia del personal desplegado en terreno, es uno de los aspectos más relevantes, ya que deben ponderar rápidamente factores no contemplados, o buscar los medios para garantizar que las condiciones ambientales para una adecuada calibración sean las óptimas.

Al mismo tiempo Mauricio nos señala que para los clientes existen otros atractivos en la calibración en terreno que no son tan evidentes pero que en la práctica se presentan con frecuencia. Uno de ellos es que el cliente puede presenciar cómo se realiza todo el proceso y ver por sí mismo la acuciosidad con que realizamos la calibración, y en segundo término, es que es una instancia propicia para que el cliente consulte una serie de aspectos relacionados tanto con la calibración como con el instrumento mismo, lo que le ayuda a despejar dudas e inquietudes. En este sentido Mauricio nos precisa que las inquietudes de los clientes se relacionan principalmente con dos aspectos bien concretos:
-Cumplir con las exigencias de las normas de calidad al contar con calibraciones trazables que le otorguen un alto grado de confianza.
-Asegurarse que sus instrumentos están midiendo correctamente las magnitudes o variables que requieren controlar en sus procesos, ya que ello incidirá en la calidad de sus productos y disminuirá las posibilidades de accidentes o contratiempos de producción.
Consultado de cómo ha sido la recepción por parte de los clientes, Mauricio nos señala: “Nuestros resultados hasta ahora han sido óptimos. Hemos trabajado con clientes como Generadora trasandina, una empresa de Til-Til que opera con KDM en la generación de combustibles orgánicos, con ellos hemos calibrado sensores de temperatura y transmisores de presión, con excelentes resultados. En otros rubros totalmente distintos, hemos trabajado con empresas como Alimentaria Spa, dedicada al bodegaje de alimentos en la comuna de San Joaquín, para ellos calibramos una serie de balanzas, también con excelentes resultados.
Si deseas conocer nuestra amplia gama de calibraciones que ofrece nuestro laboratorio, puedes hacer clic AQUÍ
Fuentes:
Gálvez, A. (2020, Agosto 6). Clibración en terreno. Entrevista con Mauricio Soto, Jefe del Departamento de Calibración de Veto.