La industria de alimentos se enfrenta a desafíos significativos relacionados con la calidad y la seguridad de los productos que produce. Para abordar estos desafíos, es esencial supervisar y controlar una serie de variables ambientales críticas en los procesos de producción y almacenamiento.
¿Cuáles son las variables ambientales relevantes para la industria de alimentos?
Las variables más relevantes importantes son:
Temperatura: Es una variable crítica en la industria de alimentos. Controlar y registrar la temperatura es fundamental para prevenir el crecimiento de microorganismos patógenos y garantizar la calidad de los productos. Se monitorean tanto las temperaturas de almacenamiento como las de procesamiento.
Humedad: Puede influir en la textura, el contenido de agua y la vida útil de los alimentos. Los niveles de humedad se controlan cuidadosamente para prevenir la proliferación de microorganismos y evitar problemas de deterioro y calidad.
Presión: Es importante en ciertas operaciones de procesamiento, como la esterilización. Controlar la presión es esencial para garantizar la seguridad y la conservación de alimentos enlatados y productos envasados al vacío.
¿Qué importancia tiene la medición de estas variables?
La medición de variables ambientales en la industria de alimentos desempeña un papel esencial por varias razones:
Seguridad Alimentaria: El control de variables como la temperatura y la humedad es fundamental para prevenir la proliferación de patógenos y la contaminación microbiana de los alimentos. Esto garantiza que los productos finales sean seguros para el consumo.
Calidad del Producto: Las variables ambientales tienen un impacto directo en la calidad de los alimentos. El control preciso de estas variables ayuda a mantener la textura, el sabor y la frescura de los productos.
Cumplimiento de Regulaciones: La medición de variables ambientales es esencial para cumplir con las regulaciones y normativas de seguridad alimentaria. Los registros de datos precisos son necesarios para demostrar el cumplimiento de estas regulaciones.
Eficiencia Operativa: El monitoreo y control de variables ambientales también pueden ayudar a mejorar la eficiencia operativa. Esto incluye la reducción de desperdicios y el ahorro de energía al mantener condiciones óptimas en las instalaciones de producción y almacenamiento.
¿Cuáles son los conceptos claves al momento de medir estas variables?
La tecnología utilizada para medir variables ambientales en la industria de alimentos ha evolucionado significativamente. Se utilizan una variedad de sensores y dispositivos de monitoreo, que van desde termómetros digitales y registradores de datos hasta sensores de humedad y sistemas de control automatizados. Además, la tecnología de IoT (Internet de las cosas) se está utilizando cada vez más para permitir un mayor monitoreo, realizar determinados controles, contar con sistemas de alarmas y disponer de una mayor cantidad de datos en forma oportuna, con un margen de error mínimo y una alta rentabilidad de los costos.
Sin embargo, es aquí donde muchas veces se confunden algunos conceptos claves: Calibración o ajuste, monitoreo o control.
¿Calibración o ajuste?
Dos términos comunes pero distintos que se utilizan en este contexto son «calibración» y «ajuste». Aunque a menudo se utilizan indistintamente, es fundamental comprender sus diferencias.
Calibración
La calibración es la comparación entre un instrumento patrón y el instrumento bajo calibración. Como resultado de esta comparación se obtienen por una parte un “error de medición”, y por otra “una incertidumbre de medición”.
La importancia de la calibración radica en que nos permite conocer el error de nuestro instrumento de medición, que, al compararlo con los límites de nuestro proceso, o en su defecto, con las especificaciones del equipo, podamos determinar si es necesario “ajustar” nuestro instrumento para que sus mediciones sean más cercanas a los valores obtenidos por el patrón.
Al calibrar nuestros instrumentos de medición, estamos asegurando la validez de nuestras mediciones a través de una cadena de trazabilidad, la cual consiste en calibraciones sucesivas que finalmente están referidas al Sistema Internacional de Medición.
Ajuste
El ajuste se refiere a un conjunto de operaciones realizadas sobre un instrumento o equipo de medición con el propósito de que la medición entregada por este, sea la más cercana posible a la medición obtenida por el patrón.
Dicho en términos simples, la calibración solo nos permite conocer el error de medición y no requiere la intervención del equipo, mientras que en el ajuste, requiere la intervención del equipo con el objetivo de corregir el error de medición.
Implicancias: Es importante recalcar en este punto, que para el caso de la industria de alimentos, unos pocos grados de error en las mediciones de temperatura por ejemplo, puede tener consecuencias serias en los procesos de esta industria, por lo que tener claro estos conceptos es relevante.
¿Monitoreo o control?
El monitoreo y el control de procesos son conceptos que al ser ejecutados nos permiten garantizar que los procesos funcionen de manera eficiente y cumplan con los estándares de calidad. Estos términos tienen también diferencias significativas en sus objetivos y aplicaciones.
Monitoreo de Procesos
El monitoreo de procesos se refiere al seguimiento y la observación continua de un proceso o sistema en tiempo real. El objetivo principal del monitoreo es obtener información sobre el desempeño del proceso, recopilar datos y detectar posibles desviaciones o anomalías. Algunos aspectos clave del monitoreo son los siguientes:
Observación y Recopilación de Datos: Durante el monitoreo, se recopilan datos relevantes relacionados con el proceso. Estos datos pueden incluir variables como la temperatura, la presión, la calidad del producto, entre otros. Los sensores y sistemas de adquisición de datos son fundamentales en esta etapa.
Análisis de los datos: Los datos recopilados se analizan en forma oportuna para identificar cualquier desviación del proceso con respecto a las especificaciones o los objetivos establecidos. Se utilizan gráficos, tablas y alarmas para visualizar y comunicar esta información.
Retroalimentación: El monitoreo permite la generación de retroalimentación para los operadores y los equipos de gestión. Cuando se detectan desviaciones o tendencias preocupantes, se pueden tomar medidas correctivas o preventivas para mantener el proceso dentro de los límites deseados.
Trazabilidad: El monitoreo proporciona un registro histórico de cómo ha funcionado el proceso con el tiempo. Esto es esencial para la auditoría, la toma de decisiones y la mejora continua.
Control de Procesos
El control de procesos es un conjunto de acciones y ajustes realizados para mantener o modificar deliberadamente las condiciones de un proceso con el fin de garantizar que se mantenga dentro de los límites predefinidos. Algunos aspectos clave del control de procesos son los siguientes:
Acciones Correctivas y Preventivas: El control de procesos implica tomar medidas para mantener el proceso dentro de los límites deseados. Esto puede incluir ajustes en variables como la temperatura, la presión o el flujo. El control se puede realizar de manera manual o automática.
Estabilidad del Proceso: El control busca mantener la estabilidad del proceso y garantizar que las variables críticas se mantengan en sus valores objetivo. Esto es esencial para garantizar la calidad y la eficiencia del producto o la operación.
Automatización: En muchos casos, el control de procesos se automatiza utilizando sistemas de control automático, como controladores PID (Proporcional, Integral y Derivativo) o sistemas de control lógico programable (PLC). Estos sistemas ajustan automáticamente las variables para mantener el proceso en línea con los objetivos.
Mantenimiento de Registros: Al igual que en el monitoreo, el control de procesos mantiene registros de las acciones tomadas y los ajustes realizados. Esto es crucial para el seguimiento, la documentación y la mejora continua del proceso.
¿Cuál es la oferta en medición de procesos?
Instrumentación
En Veto nuestros clientes pueden encontrar una amplia oferta de instrumentos de medición para las variables que hemos mencionado, incluyendo termómetros ambientales, sensores de temperatura, humedad y registradores. También contamos con una gran variedad de controladores de temperatura, controladores PLC y componentes para sistemas de adquisición de datos. A esta oferta, se suman una serie de otros instrumentos necesarios para esta industria, los que van desde balanzas analíticas, flujómetros, bombas dosificadoras, pH-metros y muchos más.
Laboratorio de Calibración
Al mismo tiempo, Veto cuenta con uno de los Laboratorio de Calibración más avanzados del país, acreditado bajo norma ISO 17025:2017 el cual ofrece servicios no solo para una amplia gama de magnitudes, sino que además dispone de patrones e instrumentos de medición de alto nivel metrológico, trazabilidad, infraestructura y personal con las competencias técnicas necesarias para garantizar la validez de sus resultados.
Soluciones de Ingeniería
Finalmente, Veto ha desarrollado su Departamento de Ingeniería y Soluciones IoT, el cual permite crear soluciones para la industria 4.0. La digitalización a través de plataformas IoT permite a la industria ahorrar tiempo y recursos en tareas repetitivas, facilitando la resolución de problemas que anteriormente podrían haber necesitado de supervisión presencial o intervención manual.
Gracias al análisis de datos recopilados por la plataforma IoT, nuestros clientes pueden acceder a información valiosa sobre el funcionamiento general de sus plantas y procesos productivos, mejorando la toma de decisiones. Para ello Conectamos la instrumentación y equipos de nuestros clientes a plataformas de internet de las cosas, digitalizando las variables de su planta y disponibilizando los procesos críticos a través de la nube.
Adicionalmente, el Departamento de Ingeniería y Soluciones IoT, ofrece sus servicios para Conectamos sus equipos industriales como: PLC, HMI y DCS ; módulos de adquisición de Datos e instrumentación de Campo (Sensores con señales análogas o digitales).
Realiza también la instalación de instrumentación y equipos industriales listos para la conexión con el internet de las cosas, proporcionamos la opción de UP Grade en la instrumentación de las plantas de nuestros clientes. Para mayor información, visite www.veto.cl