En éste artículo te explicamos de manera fácil el principio que estos instrumentos utilizan para realizar sus cálculos, los ámbitos en que se aplican y los elementos que deberías tener en consideración al momento de comprar uno.
¿Qué es y cómo funciona un distanciómetro láser?
El distanciómetro láser para realizar sus mediciones utiliza un principio tan sencillo como exacto, es el llamado “Tiempo de Vuelo”. El instrumento emite una luz láser que viaja a través del vacío, rebota con la superficie cuya distancia deseamos conocer, y vuelve al instrumento. Dado que la luz es una constante que viaja siempre a la misma velocidad (299.792.458 m/s), la distancia está determinada por el tiempo que el rayo de luz demora en ir y volver.
¿En qué ámbitos se aplican estos instrumentos?
El distanciómetro láser se utiliza en una amplia gama de actividades, ya que la mayoría de ellos no solo miden distancia, sino que además incluyen una serie de otros cálculos, entre ellos área, volumen, altura o inclinación.
Algunas de sus aplicaciones más comunes están en arquitectura, construcción, albañilería y otras similares, donde sirven fundamentalmente para calcular distancias de un punto a otro de la construcción, largos necesarios para cañerías y ductos, tendidos de cables, o calcular el área de una superficie para la instalación de pisos alfombras o pintar paredes. También se aplican en agricultura para determinar las dimensiones de un terreno, en deportes para calcular la distancia a la que se encuentra un objetivo, o en sistemas de bodegaje para calcular la disponibilidad cúbica de espacios.

¿En qué elementos debemos fijarnos para elegir uno?
Dado que las aplicaciones de estos productos pueden ser muy diversas, el mercado ofrece también distanciómetros con capacidades muy variadas, por lo que antes de evaluarlas debemos tener claridad sobre el uso que queramos darle, y en función de eso evaluar todos los factores, algunos de los cuales te presentamos a continuación:
Radio de alcance:
Este elemento se refiere a la capacidad de medida del distanciómetro, mientras algunos pueden medir distancias en un rango de 0,15 a 30 m, es decir casi para un uso sólo doméstico, otros pueden ser de gran alcance, llegando a medir distancias de hasta 900 m como el distanciómetro Láser E5022042. Es importante señalar que esto depende también en buena medida de las condiciones de luz y de las propiedades de reflexión de la superficie que estemos midiendo.
Precisión:
Una de las cualidades que destacan a la mayoría de los distanciómetros láser, es su gran precisión, que dependiendo del modelo, varía entre ± 1 y ± 2 mm para mediciones de 70 metros.
Facilidad de uso:
Intrínsecamente el uso de un distanciómetro es portátil, aun en aquellas casos en que se use en labores de topografía con uso de una trípode, por lo que es importante que cuente con una pantalla que ofrezca lecturas claras, una interfaz fácil e intuitiva, botones que sean fáciles de identificar y manejar, y que el diseño sea lo suficientemente ergonómico y con superficies planas para maniobrar el dispositivo fácilmente con una sola mano y en posición tanto frontal como lateral, sin introducir errores en las lecturas.
Durabilidad:
Dado el uso portátil y en terreno de estos equipos, la posibilidad que sufran caídas y golpes es importante. Por eso es muy conveniente elegir un aparato que cuente con protección ante estas eventualidades. Muchos incorporan una cubierta de silicona y/o un estuche para transportarlos, además de una correa para colgar de la muñeca, por lo que vale la pena prestar atención a estos detalles.
Visibilidad:
Dado que en muchas aplicaciones, por ejemplo en construcción o al trabajar con ductos, se cuenta con baja iluminación, es importante prestar atención a este aspecto y optar por aquellos equipos que ofrecen pantalla retroiluminada, con dígitos claros, y preferentemente con pantalla sensible al movimiento, es decir que, al igual que los celulares, ésta gire automáticamente cuando el dispositivo pasa de una posición vertical a horizontal o viceversa.
Autonomía:
Dado que como hemos señalado el uso de estos equipos en portátil y en terreno, es importante que el equipo cuente con un la suficiente autonomía que nos permita operar con comodidad. Pensando en este aspecto, opte por aquellos equipos que utilizan baterías de litio que duran 5 veces más que aquellos que emplean las pilas de 9V.
Conectividad:
Dado que al desplegarnos en terreno podemos realizar muchas lecturas, para aplicaciones en el ámbito industrial o de construcción, es altamente relevante tener la posibilidad de conectar el distanciómetro con un computador u otro dispositivo donde vayamos a trabajar con las medidas.
Proveedor:
Finalmente es importante determinar a quién compraremos el equipo. Sobre esto un primer elemento de juicio es que nuestro proveedor tenga certificación ISO 9001-2015, ya que ello nos indica que el equipo ha pasado por controles de calidad y que en caso de cualquier inconveniente que se presente, el proveedor cuenta con una estructura organizacional que nos de respuestas adecuadas. Del mismo modo prefiera siempre aquellos proveedores que cuentan con Servicio Técnico y Mantención.
Ejemplos de funcionalidades
Como hemos señalado, un distanciómetro laser no sólo nos aportará una medición precisa de la distancia entre un punto y otro, sino que en base a estas medidas puede aplicar modelos matemáticos y trigonométricos para informarnos de otras medidas. A modo de ejemplo, graficamos una de las más comunes:
Medir altura de una construcción:

Primero medimos la distancia existente entre la parte baja de la construcción y el punto donde nos encontramos situados (distancia 1)

Luego desde exactamente el mismo punto, medimos la distancia al punto superior de la misma pared (obtenemos la distancia 2), con estas dos mediciones, el distanciómetro nos informará automáticamente la altura de la construcción.
Si deseas tener más información de Distanciómetros Láser, te invitamos a conocer nuestra oferta AQUI