El TE-1 es un certificado extendido por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), que indica que una instalación eléctrica interior residencial, comercial o industrial es segura y cumple con la normativa vigente. Para ello se dispone de un formulario, también llamado TE1 que debe ser completado y declarado por un instalador eléctrico certificado. En este sentido, cabe preguntarse entonces: ¿Cuál es la normativa vigente?
¿Cuál es la normativa vigente para instalaciones La normativa vigente?
El 12 de Julio del año 2021 entró en vigencia el nuevo Reglamento de Seguridad de las Instalaciones de Consumo de Energía Eléctrica (Aprobado mediante Decreto 08 del Ministerio de Energía) el cual reemplazó a la “Norma Eléctrica NCH Elec. 4/2003 – Instalaciones de Baja Tensión” que estuvo vigentes desde al año 2003.
Este Decreto Indica en su artículo 1°
“El presente reglamento establece las exigencias mínimas que deben ser consideradas en el diseño, construcción, puesta en servicio, operación, reparación y mantenimiento de toda instalación de consumo de energía eléctrica hasta el punto de conexión del cliente final con la red de distribución, para que su funcionamiento sea en condiciones seguras para las personas y las cosas.”
Por otra parte el mismo documento señala en su artículo 6°
“Los Propietarios de Instalaciones de Consumo de Energía Eléctrica serán responsables de mantener y conservar sus instalaciones en buen estado y con una operación segura, siendo responsables de las normalizaciones y regularizaciones de ellas. Las personas que diseñen, construyan y/o modifiquen Instalaciones de Consumo de Energía Eléctrica serán responsables del cumplimiento de la normativa vigente, con el objetivo de que dichas instalaciones sean seguras para las personas y las cosas.”
De esta forma quedan establecidos tanto el alcance de las obligaciones como los responsables por implementarlas.
¿Qué son los RIC?
De este decreto, se desprenden 19 pliegos técnicos normativos llamados “RIC”, los que establecen las exigencias técnicas en diferentes instalaciones, procesos, etc. Estos pliegos son dictados por la SEC pero con la aprobación de la Comisión Nacional de Energía.
Estos son los pliegos técnicos
Pliego Técnico Normativo RIC N°01 | Empalmes |
Pliego Técnico Normativo RIC N°02 | Tableros eléctricos |
Pliego Técnico Normativo RIC N°03 | Alimentadores y demanda de una instalación |
Pliego Técnico Normativo RIC N°04 | Conductores, materiales y sistemas de canalización |
Pliego Técnico Normativo RIC N°05 | Medidas de protección contra tensiones peligrosas y descargas eléctricas |
Pliego Técnico Normativo RIC N°06 | Puesta a tierra y enlace equipotencial |
Pliego Técnico Normativo RIC N°07 | Instalaciones de equipos |
Pliego Técnico Normativo RIC N°08 | Sistemas de emergencia |
Pliego Técnico Normativo RIC N°09 | Sistemas de autogeneración |
Pliego Técnico Normativo RIC N°10 | Instalaciones de uso general |
Pliego Técnico Normativo RIC N°11 | Instalaciones especiales |
Pliego Técnico Normativo RIC N°12 | Instalaciones en ambientes explosivos |
Pliego Técnico Normativo RIC N°13 | Subestaciones y salas eléctricas |
Pliego Técnico Normativo RIC N°14 | Exigencias de eficiencia energética para edificios |
Pliego Técnico Normativo RIC N°15 | Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos |
Pliego Técnico Normativo RIC N°16 | Subsistemas de distribución |
Pliego Técnico Normativo RIC N°17 | Operación y mantenimiento |
Pliego Técnico Normativo RIC N°18 | Presentación de proyectos |
Pliego Técnico Normativo RIC N°19 | Puesta en servicio |
Estos pliegos técnicos se sustentan en buena parte sobre una serie de estándares y normativas internacionales reconocidas como buenas prácticas. Uno de los focos presentes en cada uno de estos pliegos, es la seguridad, estableciendo ensayos obligatorios por ejemplo para el accionar de los interruptores diferenciales, materia que en la antigua normativa no era recogida.
¿Qué ensayos y mediciones se necesitan realizar?
Cada uno de estos pliegos técnicos exige una serie de condiciones técnicas, y según sea el caso, estipulan las pruebas y ensayos siguientes se deben realizar, las que pueden diferir en cada caso. Uno de los más relevantes, el Pliego técnico normativo RIC N° 19, aplicable a la puesta en servicio exige los siguientes ensayos:
- Continuidad de los conductores de protección y de las uniones equipotenciales principales y suplementarias.
- Resistencia de aislamiento de la instalación eléctrica.
- Protección por separación de circuitos con muy baja tensión de seguridad (MBTS) o cuando un circuito es alimentado por un transformador de seguridad con muy baja tensión de protección (MBTP) y en el caso de protección por separación eléctrica.
- Resistencia/impedancia de suelos y paredes.
- Protección o desconexión automática de la alimentación.
- Protección complementaria.
- Ensayo de polaridad.
- Ensayo del orden de las fases.
- Caída de tensión.
- Pruebas de funcionalidad.
- Medición de niveles de iluminación en los distintos recintos y ensayos para sistema de iluminación de emergencia y/o señalética de evacuación.
¿Qué instrumentos se pueden utilizar facilitar el trabajo?
La realización de todas estas y otras pruebas, podría significar la utilización de diferentes instrumentos para el tratamiento de mediciones eléctricas, entre ellas, amperímetros de tenaza, megóhmetros, probadores de resistencia y otros. Sin embargo existen productos con la capacidad de realizar todas estas pruebas con un alto grado de exactitud y seguridad.
Veto ofrece al mercado nacional el Comprobador de Instalaciones Eléctricas, equipo profesional de uso portátil, diseñado para realizar todas las mediciones y verificaciones señaladas en los pliegos técnicos de la SEC tendientes a la obtención del certificado TE1.
Permite realizar una gran cantidad de mediciones y ensayos, entre ellas:
- Medición de impedancia lazo.
- Medición de tensión y frecuencia.
- Medición de aislación.
- Ensayo de continuidad con corriente =200mA y Beeper.
- Medición de resistencia de tierra.
- Ensayo de polaridad
- Pruebas de caída de tensión
- Indicación de orden y secuencia de fases
Rangos:
- Resistencia: 0-2000Ω
- Resistencia de lazo: 0-1000Ω
- Corriente de Prueba: 10mA, 30mA, 100mA, 300mA, 500mA, 650mA, 1000mA
- Aislación: 125V, 250V, 500V y 1000V; hasta 1GΩ
Especificaciones:
- Pantalla LCD color TFT de 3.5”
- Función «zero» para restar la resistencia de los cables de medición.
- Alimentación 12V DC (8 x 1.5V AA Alcalinas o 8 X 1.2V AA NI-MH)
- Categoría CAT III 600V
- Protección de Doble Aislación / IP65
- Pantalla LCD 320×240 pixeles
- Fusible 500mA rápido BS 88
- Conectividad: Memoria micro SD, cable USB, Bluetooth y salida de Video.
- Memoria interna de informes y gráficos.
- Software/Aplicación Meterbox para registro de datos para Android/iOS
- Tensión de Tierra Segura, detecta tensiones elevadas de tierra >50V indicando una situación de riesgo.
- Apagado automático de pantalla e instrumento.
Ver más información de este equipo AQUÍ