Sistemas de Adquisición de Datos y Registro

Asegurar la eficiencia de los procesos productivos en la industria, depende en buena medida de nuestra capacidad para tomar decisiones oportunas y acertadas sobre tales procesos y para ello es vital contar con los datos adecuados. De ahí la importancia de los sistemas de adquisición de datos y registro. En este artículo abordamos esta materia, te contamos en forma sencilla qué función cumplen, cómo es su estructura y las ventajas que nos proporcionan.

¿Qué función cumplen?

En todo proceso productivo debemos medir permanentemente una o más variables físicas, por ejemplo la presión de una caldera, la temperatura de una cámara frigorífica o la vibración de un motor. Este monitoreo lo hacemos con la finalidad de conocer el estado del proceso en cuestión y conforme a ello tomar decisiones, es decir, debemos recoger las mediciones “del mundo real” (presión, temperatura, vibración) y transformarlas en “datos numéricos” que podamos recopilar, analizar y presentar en un computador en forma de tablas, gráficos u otro formato que nos permita entender y operar con esta información. Esta función es la que cumple un “Sistema Adquisición de Datos y Registro” también conocido como DAQ (Data Acquisition System)

¿Cuál es la estructura de un Sistema DAQ?

La estructura de un Sistema de Adquisición de Datos es sencilla, consta básicamente de tres partes:

Sensores

Los sensores, también conocidos como “transductores” tienen por finalidad medir una magnitud física cualquiera, por ejemplo, temperatura, y convertir esa lectura en una señal eléctrica factible de ser medida y comunicada de algún modo. Para el ejemplo que hemos señalado, el sensor puede ser una termocupla, PT100 u otro mecanismo que nos permita captar la temperatura.

Dispositivo DAQ

Este elemento es el que permite la interacción entre los sensores y el computador del usuario, por lo que su función principal es digitalizar las señales que le son comunicadas desde los sensores a objeto que puedan ser interpretadas por el PC. Incorporan un circuito que les permite adecuar las señales a algún protocolo de comunicación. Con el mismo propósito incluyen también un convertidor que permite transformar las señales analógicas en señales digitales, y finalmente un bus de comunicación a PC, que corresponde al canal que el dispositivo utilizará para comunicarse con el PC, el cual puede ser a través de Ethernet, WI-FI, ModBus u otro canal de comunicación.  Algunos de estos dispositivos incluyen un visor que nos permite conocer la medición que le entrega el sensor, en cambio otros son ciegos, es decir, no tienen visor, siendo solo factible visualizar las mediciones desde el computador al cual hemos conectado el dispositivo DAQ.

Finalmente existen en el mercado dispositivos llamados registradores de proceso, que cuentan con memoria interna y que también pueden ser utilizados como sistema de adquisición de datos, esta funcionalidad es especialmente útil porque en caso de pérdida comunicación con el PC, su memoria interna permite actuar como un Backup de las mediciones sin perder la información de los datos recolectados.

Software de Supervisión

Finalmente tenemos el software, cuya función es efectuar la interacción con el usuario del sistema. Mediante este elemento podemos visualizar y almacenar los datos en diferentes formas, procesarlos y hacer determinados cálculos. A su vez podemos interactuar con el dispositivo DAQ y controlar de manera más directa todo el sistema.

¿Qué ventajas tiene un Sistema de Adquisición de Datos y Registro?

El uso de estos sistemas se ha masificado ampliamente en sectores como el industrial y el minero, entre otras cosas porque nos ofrece importantes ventajas, entre ellas:

  • Nos facilitan el trabajo de análisis y acceso a la información, particularmente cuando se trata de grandes volúmenes de datos.
  • Nos posibilitan un mayor nivel de seguridad sobre los datos, los que pueden ser respaldados en uno o más dispositivos y luego ser consultados rápidamente.
  • Otorgan una mayor facilidad de control y monitoreo ya que podemos operar con varios sensores ubicados físicamente en lugares distintos.
  • Permiten un importante ahorro en los costos, además cada uno de los componentes antes señalados puede ser renovado en forma independiente. 
To Top