
En éste artículo te explicamos cuándo es conveniente utilizar un termómetro infrarrojo, cómo funcionan y los conceptos básicos que debes conocer para su buen uso.
Los termómetros infrarrojos están diseñados para medir la temperatura superficial en lugares o artefactos que no permiten el uso de los termómetros convencionales, ya sea por problemas de acceso al objeto o porque el aparato donde queremos medir la temperatura se encuentra en movimiento y no podemos detener su operación. Es decir, debemos utilizar un termómetro infrarrojo cuando no podemos tener contacto directo entre el termómetro y el objeto cuya temperatura queremos medir.
¿Los termómetros infrarrojos miden la temperatura utilizando el rayo láser?
Aunque ésta es una idea bastante difundida, es incorrecta. El rayo láser que algunos modelos de termómetros infrarrojos incluyen sólo cumple la función de señalarnos el punto sobre el cual estamos midiendo en una superficie.
¿Qué es la emisividad?
Todos los objetos emiten radiación infrarroja, cuanto más caliente está un objeto más radiación emite, pero la cantidad de radiación que emite un objeto no sólo depende de su temperatura, sino también, de la emisividad del objeto. La emisividad (Ɛ) es la propiedad que indica la eficacia con que una superficie emite radiación térmica, por lo cual es fundamental conocer la emisividad del objeto al medir su temperatura para obtener una medición exacta.
Es importante señalar que dado que los objetos no tienen la misma capacidad de irradiación térmica, existen en el mercado termómetros con emisividad fija y otros ajustable, que nos permite seleccionar la emisividad según el objeto que deseamos medir y con esto ganar exactitud en nuestras mediciones.
¿La temperatura que indica el termómetro infrarrojo corresponde a la temperatura exacta?
El valor de temperatura indicado por el termómetro es en realidad un valor promedio de las temperaturas captadas en el diámetro del área de medición.
¿La distancia desde la cual se mide tiene algún efecto en la medición?
Debemos considerar que conforme aumenta la distancia hacia el objeto, aumenta el tamaño del área del punto de medida. Esta relación (distancia – diámetro de medición) se conoce como “Campo de Visión”. Por ejemplo si el campo de visión del termómetro tiene una relación de 13:1, significa que si el medidor está a 13″ del objeto, el diámetro que abarcara la medición es de 1“. Conforme a esto, la distancia desde la cual medimos afectará el diámetro del área donde estamos midiendo tal como se muestra en la siguiente figura.

¿Qué otras consideraciones se deben tener en cuenta antes de utilizar un termómetro infrarrojo?
Previo a la utilización de un termómetro infrarrojo, debemos tener en cuenta algunas consideraciones que podrían afectar nuestras mediciones, las relevantes son:
1) El objeto cuya temperatura deseamos medir deberá ser mayor que el punto (objetivo) calculado mediante el diagrama de campo de visión.
2) Si la superficie del objeto está cubierta con hielo, aceite, mugre, etc., deberemos limpiarlo antes de tomar medidas.
3) Si la superficie del objeto es altamente reflectante, deberá aplicar a la superficie cinta de enmascarar o pintura negro mate antes de medir.
4) Los termómetros infrarrojos no pueden medir con exactitud a través de superficies transparentes como el vidrio, por lo que deberá evitarlas.
5) Considere que el vapor, polvo, humo, etc. pueden obscurecer las medidas.
6) El termómetro infrarrojo compensa las desviaciones de la temperatura ambiente. Sin embargo, puede tardar hasta 30 minutos para que el medidor se ajuste a cambios amplios de temperatura.